Amadeo Spadaro, presidente del CD San Francisco y profesor de economía en la Universitat de les Illes Balears, ha elaborado un estudio sobre el coste económico del Coronavirus en el fútbol aficionado, ese que va desde tercera división hasta categorías inferiores.

Ante la situación actual de la crisis del Coronavirus, y la incertidumbre de cuando se podrán retomar las actividades, con cierta normalidad, las incógnitas creadas son muchas. Y es que podemos estar hablando desde un periodo de un mes hasta los tres meses que se han visto en territorios chinos.

En el apartado que nos atañe, que son los clubs del futbol aficionado, la situación actual es como la que podría estar viviendo cualquier otra empresa. Y es que, mientras los gastos siguen estando ahí, los ingresos han quedado paralizados al no realizarse actividad alguna, más allá de algún tipo de subvención.

Amadeo Spadaro ha realizado un estudio donde, teniendo en cuenta que actualmente hay unos 212.000 clubs de futbol aficionado, a un promedio de 50 fichas por club, mensualmente implicaría 53 millones de euros en gasto solo de fichas. De estos más de 50 millones, 1.379.097,29€ corresponderían al futbol aficionado de las islas baleares.

Ante este gasto, Amadeo es claro, y dice que debería darse por terminada la temporada ya mismo, para poder reducir prácticamente todos los costes a los clubs.

Así mismo, la situación actual es algo sin precedente y se va viendo cómo se van tomando medidas sobre la marcha. Muchos clubs actualmente, sobretodo en Segunda B, están llevando a cabo ERTEs para todos sus trabajadores. Esto supondría suspensión de contratos, no así de licencias, y así no pagar la seguridad social de sus trabajadores, estando estos momentáneamente en el paro. Además, la Federación ha anunciado la suspensión de pagos de fichas profesionales. Algo que evidentemente no tiene que ver con el futbol aficionado, pero que si podría marcar un camino a seguir.