La Federación Española ya dado a conocer cuáles serán las bases de competición y el formato tanto del tercer escalón del futbol español como de sus diferentes copas.
Entre este lunes y martes, la RFEF por fin ha dado a conocer el formato de competición tanto para Segunda B como para Tercera división. Además de hacer públicos los calendarios de estas divisiones, también se han dado a conocer las fechas de la Copa del Rey y de la Copa Federación.
SEGUNDA DIVISIÓN B
La inclusión de 102 equipos esta temporada, así como la próxima nueva categoría que habrá en la temporada que viene, ha dado un vuelvo al sistema competitivo de la división de bronce. Para comenzar, lo primero que hay que tener claro es que la próxima temporada habrá una Primera División RFEF, por debajo de la Segunda actual, a la que seguirán una Segunda División RFEF y una Tercera División RFEF, que sería la que ocuparía el lugar de la actual tercera división. Así mismo, es importante saber que habrá dos fases este año en la división de bronce.
La primera fase, que comienza el 18 de octubre, se disputará con los grupos que ya se dieron a conocer hace varios días. En esta primera, se conocerá por que lucharán los equipos. Así pues, del primero al tercero de cada subgrupo pasará a luchar por el ascenso de categoría, del cuarto al sexto (en los grupos de diez) lucharán por una plaza en la futura Primera División RFEF, mientras que los cuatro últimos intentarán eludir el descenso a Tercera División RFEF.
Será muy importante no dejarse ir en la primera fase, pues en la segunda se comenzará con los puntos obtenidos en la primera. En esta segunda fase, los que luchen por el ascenso a Segunda, se dividirán en cinco grupos (sin coincidir con equipos anteriores) e intentarán clasificarse para el play off final. Los equipos que no lo logren, tendrán plaza en Primera División RFEF. Los equipos que luchen por también conseguir plaza en esa categoría, jugarán contra los también clasificados de su otro subgrupo inicial, y dos de cada grupo obtendrán plaza. Finalmente, los que quieran evitar el descenso, se dividirán en cinco grupos, de los cuales bajarán los cinco últimos.
JUGADORES POR EQUIPOS
Los equipos de Segunda B volverán a contar con 22 fichas, de las cuales solo 16 podrán no ser sub23. Estos jugadores se podrán inscribir hasta el 5 de octubres, siendo al menos exigible durante la temporada hasta 10 licencias «P». En el caso de los partidos, se podrán llevar hasta 20 convocados, ya que habrá la posibilidad de cinco cambios en tres turnos.
COPA DEL REY
Repitiendo el formato de la temporada anterior, la Copa del Rey contará con todos los equipos de primera y segunda división, además de los siete primeros clasificados de cada grupo (excluyendo filiales) en segunda división B. Esto hace que tanto Atlético Baleares, como Ibiza y Peña Deportiva disputen la competición. También se sumarán los 18 campeones de tercera división (plaza entonces para el Poblense) además de cuatro semifinalistas de la Copa Federación y diez de los 20 equipos territoriales que harán la fase previa el 11 de noviembre.
CALENDARIOS
También se conoce ya el calendario de toda la primera fase. Ibiza y Peña Deportiva están encuadrados en el subgrupo B del grupo III, junto a los equipos de la Comunidad Valenciana. La Peña empezará la temporada en Santa Eulàlia recibiendo al filial del Villarreal, mientras que el Ibiza deberá viajar hasta Valencia para enfrentar otro filial, el del Levante. Para el final de esta primera fase, el 21 de Marzo, el equipo de Raúl Casañ también lo hará de local, ante el debutante Atzeneta, mientras que el equipo celeste lo hará visitando la ciudad deportiva del Villarreal.
Los derbis serán en el penúltimo partido de cada vuelta. El 13 de diciembre se verán las caras en el Municipal de Santa Eulàlia, mientras que no será hasta 14 de marzo cuando lo hagan en Can Misses.
Por su parte, Atlético Baleares y Poblense se encuentran en el subgrupo A, del grupo V, junto a los conjuntos madrileños. El nuevo proyecto blanquiazul liderado por Jordi Roger empezará la temporada en casa, en el Estadio Balear. Y lo hará ante el Internacional de Madrid. Por su parte, el Poblense, hará lo propio lejos de la isla, ante el Atlético de Madrid B. Tal y como pasa con Ibiza y Penya, los mallorquines terminarán la primera fase el 21 de marzo: el Baleares, también en casa, ante el Getafe B; el Poblense, viajará para enfrentarse al Internacional de Madrid.
Un último punto a tener en cuenta serán los derbis entre Baleares y Poblense. El 13 de diciembre jugarán ambos en el Estadio Balear. La vuelta, tal y como pasa con los ibicencos, será el 14 de marzo, en Sa Pobla.