Esta
mañana me he levantado con una malísima noticia: Ha fallecido en
Madrid D. Luís Aragonés, de repente me han venido a la cabeza
muchos recuerdos de los equipos en los que ha estado: Por ejemplo
cuando apoyó la huelga de jugadores del Barça en el motín del
Hesperia, cuando se enfrentó a Romario en su etapa en el Valencia o
las múltiples discusiones que debió tener con Jesús Gil y Gil
durante sus muchos años en su amado Atlético de Madrid. Además, no
he podido olvidarme del gran legado que nos ha dejado: Crear la mejor
Selección Española del momento que comenzó sus años de gloria en
el Estadio Pratter de Viena en junio de 2008 y que luego, Vicente del
Bosque ha sabido mantener la esencia de esa selección.

Sin
embargo, hoy escribo para alabar a Luis Aragonés y su trayectoria,
sino para contar quien fue en el Real Mallorca, es cierto, que el
“Sabio de Hortaleza” debutó en Primera División en un Real
Mallorca Vs Real Oviedo donde jugaba él, por cierto, según me han
contado quienes le vieron jugar era un excelente lanzador de faltas y
un gran centrocampista. Después de retirarse y ya como entrenador,
el conocido también como “Zapatones” recibió la llamada en la
temporada 2000-2001 de Mateu Alemany, Presidente del Real Mallorca y
el míster aceptó. En la presentación, Mateu Alemany dijo una
frase, que al menos a quien escribe no le quita la razón, “Para
el Real Mallorca es una gran oportunidad poder fichar a Luis
Aragonés”
y
así fue… Porque esa temporada, recuerdo que fue inolvidable, Son
Moix se llenaba de gente que iba a ver a su equipo, aun estaba vivo
el “espíritu del Sentimiento”, ese equipo formado por jugadores
como: Leo Franco, Germán Burgos, Miki Garro, Carlos Roa, Siviero,
Miquel Soler, Paco “Chichi” Soler, Olaizola, Fernando Niño,
Ariel “Cañito” Ibagaza, Albert Luque, George Finidi, Jovan
Stankovic, Leo Biagini, Álvaro Novo, Vicente Engonga, Marcos,
Josemi, Carlitos Domínguez, Armando, Miquel Ángel Nadal y Samuel
Eto’o. Todos ellos le tenían un gran cariño, precisamente, Miquel
Ángel Nadal en la primera entrevista (y primer trabajo) para
www.futbolmallorca.com
me dijo sin dudarlo ni un momento: “El
Mejor entrenador que he tenido fue Luís Aragonés”
y
el “León indomable” siempre le recuerda como “su abuelo”
porque fue la persona que lo “educo”… Recuerdo ver las imágenes
por Canal + de un Real Zaragoza Vs Real Mallorca, después de
sustituir a Eto’o por Stankovic, el camerunés se enfadó muchísimo
y no aceptando el cambio, entonces, Aragonés sin dudarlo fue hasta
su pupilo y lo agarró de la pechera incluso estuvo a punto de darle
un cabezazo. Esa imagen dio la vuelta a España y al día siguiente,
Luis Aragonés puso en evidencia delante de sus compañeros al
camerunés… A partir de allí, la historia cambio y Samuel pasó a
conocer a Luis Aragonés como “su abuelo”. Por último, esa
temporada el equipo consiguió ponerse tercero en la Clasificación,
metiéndose en Champions League y batiendo el record de goles en
Primera. No había dudas el Real Mallorca se había convertido en uno
de los grandes y era un equipo respetado en la Península. Al
finalizar la temporada, el míster de Hortaleza se marchó a su
Atlético de Madrid para subirlo a Primera, no sin antes, celebrar
una bonita fiesta en el campo de futbol pequeño que hay en el
recinto municipal de Son Moix junto a la afición mallorquinista
donde Luis Aragonés fue manteado por sus pupilos.
No
tardaría en regresar a Mallorca, pues aquí, Luis Aragonés había
fijado su segunda residencia y era habitual verle de vez en cuando
por Palma. En la temporada 2003-2004, el Real Mallorca destituía al
luso Jaime Pacheco en la séptima jornada y Mateu Alemany, volvió a
llamar al “Abuelo” porque el Mallorca estaba en una situación
comprometida y necesitaba salvarlo. Luís Aragonés no lo dudó y
aceptó el reto, con una plantilla donde había canteranos pero con
muchos de los jugadores que habían estado a sus ordenes Aragonés
cumplió su objetivo, lo cual hizo que se ganase la renovación por
una temporada… sin embargo… la siguiente temporada recibió la
llamada de la Selección Española y a partir de allí la historia de
la Selección cambió para siempre.

Por
último, no me puedo olvidar de frases de Luis Aragonés que me han
quedado en la cabeza de su estancia en el Mallorca, recuerdo que
siempre decía: “Las
Ligas o los ascensos se consiguen en los últimos siete partidos de
Liga”
o
A
los jugadores no me los critiquéis y criticadme a mi que tengo las
espaldas bien anchas”.
Ese
era el Luis Aragonés que yo recuerdo y al nunca voy a olvidar. Me
gustaría que su garra y su pundonor que mostraba siempre en los
banquillos se introduzcan en el espíritu del Mallorca.

Juan Ramón Pons