Este fin de semana el Llosetense recibe al Badalona, equipo fuera del descenso. El Atlético Baleares ha de visitar al Reus Deportiu, tercer clasificado.
Manolo González entrena un duro Badalona / foto: José Raúl González

CF Badalona

Aunque solo suma ocho victorias en las
32 jornadas disputadas (una más que el Llosetense), su gran número
de empates han mantenido a los escapulados siempre en una zona
media-templada, que lejos de ser cómoda en la lucha por sellar la
salvación, solo le han metido una jornada en zona caliente, allá
por la jornada ocho. Llega tras tres derrotas y un empate en las
últimas cuatro jornadas, y ante dos partidos consecutivos fuera de
casa, los de Manolo González cuentan con sumar tres puntos vitales
este fin de semana.
Con 26 goles, es el tercer equipo que
menos anota, solo por detrás de los dos últimos clasificados. Con
un juego directo hacía los delanteros, con mediocentros más de
contención, el Badalona está pagando caro la falta de un goleador.
Tres goles para Toni Lao, Morgado, y cuatro para el
media punta Eugeni, el más destacado de la línea ofensiva,
con más capacidad de creación y de hacer algo diferente (también
acumula tres asistencias).

Defensivament, 35 goles encajados en 31
partidos, siendo poco más de un gol por partido. Como visitante el
Badalona no deja su portería a cero desde noviembre en su visita al
Barcelona B, que por aquel entonces deambulaba por el descenso.
Defensa dura, formada por centrales expeditivos como son Amantini
y Akrong. Además, junto a defensas como Enric Pi o el
capitán Fran Grima, suma alta experiencia, por lo que por
anticipación es difícil superarles, pudiendo sufrir a la espalda
por velocidad. Más experiencia además en la portería con un
portero como Morales.
Posible once inicial del Badalona / imagen: José Raúl González

CF Reus Deportiu
Como equipo pensado para luchar, no
solo por el Play Off, sino también por el ascenso, los de Natxo
González sol han estado dos jornadas fuera de las plazas de Play Off
(la primera y la tercera). A partir de ahí, siempre en las
posiciones delanteras, copando en ocho jornadas la primera plaza, y
en lucha por volver a conquistarla jornada a jornada. Si bien es
cierto, las últimas jornadas está sufriendo resultados irregulares,
con dos victorias, dos empate y dos derrotas, cayendo por ejemplo
hace cuatro partidos como local por 0-3 ante el Hércules.
Tercer máximo goleador del grupo con
44 goles anotados, superando los 1’4 por partido. Los roig-i-negre no
se precipitan con balones largos en busca de los delanteros. Juego
muy estructurado pasando por la posición de los medio centros, y
enlazando con las media puntas, con jugadores con velocidad y gol
como David Haro o calidad y uno de los máximos goleadores del
equipo, como Álex Colorado. Todo ello apoyado por el
delantero centro, rematador difícil de defender como es Édgar
Hernández
(11 goles para ambos). A nivel ofensivo, también
destacar las incorporaciones de sus laterales. Forma recurrente del
Reus de crear peligro, con laterales profundos. No en vano, Alberto
Benito
suma cuatro asistencias.
A nivel defensivo, el equipo encaja
menos de un gol por partido (29 goles), aunque en los últimos cuatro
partidos no ha logrado dejar la portería a cero. Defensa bastante
definida. Ángel y Alberto Benito son los laterales,
profundos con mucha incorporación, por lo que un extremo rápido
podría hacerles daño por ahí. En el eje de la defensa, dos
jugadores experimentados como son Moyano y Olmo,
fuertes en la anticipación, al corte y por alto. En las últimas
jornadas está entrando Dinis en la posición de central.
Portugués joven, cumpliendo para dar la alternativa. Portero de
grandes reflejos y buena colocación con Edgar Badía.
Posible once inicial del Reus Deportiu / imagen: José Raúl González