Analizamos nuestras previsiones para la temporada 2013/2014.
Año tras año empezamos la nueva campaña de liga con unas previsiones concordes a refuerzos, bajas o, simplemente, la situación por la que atraviesan los diferentes equipos de Primera División. Este año no iba a ser menos y, por eso, desde Fútbol Mallorca nos hemos propuesto realizar una especie de expectativas acerca de cómo va a trascurrir la competición. 
Está claro que por mucho que demos nuestra visión, en la liga española siempre se producen muchas sorpresas, buena prueba de ello fue la R.Sociedad, de la que nadie esperaba que entrase en Champions League el año pasado. Así pues, nuestro análisis va a ser más bien orientativo, a lo que aspiran los equipos y no a los resultados finales, para que no se mal interprete.

A lo que más estamos acostumbrados en España, últimamente, es a la bipolaridad en el poder. Madrid y Barça se disputan unas 34 jornadas el primer puesto, aunque el año pasado el Atlético aguantara mucho más de lo esperado. Este año es una incógnita, no hay favorito. Aún no sabemos muy bien como adaptaran los dos nuevos entrenadores, Ancelotti y el  Tata Martino, su estilo a ambos. Por plantilla, parece que el Madrid se perfila como vencedor, pero la plantilla no lo es todo y en eso vence el Barça, que lleva muchos años imponiendo un fútbol hegemónico basado en la posesión larga y en matar lentamente a su rival, a medida que los minutos van pasando. 

Independientemente de eso, no sería raro que el Atlético repitiera lo del año pasado, pero sería toda una sorpresa que se llevara el título, porque el ritmo lo marcan esos dos. Eso sí, por plantilla no merecen ser descartados. Leo, Villa, Oliver Torres, Diego Costa…, son capaces de mucho.

El Atlético no debería tener problemas para estar entre los tres primeros, por lo que solo quedaría una plaza sin ocupar en zona Champions, batalla que se presenta muy emocionante. Valencia, Sevilla y Real Sociedad son los tres principales candidatos, aunque por experiencia, la Real lo va a tener más difícil si cabe. El Sevilla es quien mejor se ha reforzado, pero el Valencia se ha acostumbrado a luchar por esa plaza con muy poco. Incluso cuando parece que ha perdido lo mejor de su plantilla y ésta no va a estar a la altura, los ches demuestran que están hechos para luchar por Europa. Este año más aún, con la ilusionante llegada de Djukic.  No descartemos al Betis, que, desde que ascendiera su última vez de la mano de Pepe Mel, ha ido de menos a más.

En la lucha por la Europa League, la batalla se vuelve más compleja. Es la más imprevisible. Los equipos que entran en ella suelen ser el que fracasó con entrar en Champions y otro que en la primera vuelta las pasaba canutas para salir del descenso. En conclusión, una locura. De esta manera, entrarían en la lucha Real Sociedad, Valencia, Sevilla, Betis, y otros a los que no descartamos como el Getafe, Villarreal o Athletic.

Mientras que en la zona roja de la tabla los que se perfilan para descender son otros con poca experiencia, es decir, los recién ascendidos, y otros que siempre juegan con fuego. Elche, Almería y Villarreal, aunque este último sería muy extraño, son candidatos. Otros son el Rayo, que salvo sorpresa, lo pasará mal para sobrevivir. Osasuna es un clásico, junto con Granada y Celta. Mientras que el Levante de Caparrós es toda una incógnita, al igual que el Valladolid. No obstante, personalmente, no los veo en esa pelea, sino un escalón por encima, pero sin relajarse.

Xesc Ripoll

@LIGABBVAFM/@FUTBOlMallorca