Continúa la desbandada de las estrellas españolas
Fernando Llorente, Negredo, Jesús Navas, Deulofeu, Iago Aspas…y así una larga lista de brillantes jugadores que han emigrado esta temporada de la liga española con destino Italia y, especialmente, Inglaterra. El último en sumarse a ésta nómina es Roberto Soldado, que pone rumbo al Totthenham Hotspur FC, dejando cerca de 30 millones de euros en las arcas valencianistas.
Pero no sólo ellos buscan otras opciones más allá de nuestras fronteras, ya que a éstos se les puede sumar a los David Silva, Santi Cazorla, David De Gea, Juan Mata, Fernando Torres, Michu y compañía que ya militan en la Premier League y se han asentado como piezas claves de sus conjuntos.
Hasta 14 son las salidas rumbo a la Premier League este verano, unos por tentación económica y otros por atractivo deportivo. A este se le une la salida de un internacional español hacia la Serie A como Fernando Llorente, para comandar el ataque de la Juventus de Turín junto a Carlos Tévez.
Y es que la situación económica que vive el fútbol español es sumamente delicada y así se puede ver en el gasto de los equipos que militan en la Liga BBVA, a excepción de Madrid y Barcelona, donde la gran mayoría de los fichajes son a coste cero o en calidad de cedidos. Nada comparable con el gasto de otras ligas como la Premier, en la que, por ejemplo, un recién ascendido, como el Crystal Palace, o un equipo de la zona baja de la tabla, como el Sunderland, llevan gastados cerca de 20 millones en fichajes a falta de un mes para el cierre de mercado
Ante este panorama, los españoles buscan salida fuera de nuestras fronteras en busca de sólidos proyectos que garanticen un buen salario, condición que pocos clubes de nuestra liga pueden ofrecerles.
Habrá que esperar a que lleguen tiempos mejores para volver a estas estrellas en los campos de nuestra liga.
¿Jugará el Rayo la Europa League?
Tras conocer la decisión de la Real Federación Española de Fútbol de denegar la Licencia UEFA al Rayo Vallecano el pasado mes de mayo, todas las miradas se centraron en el día de ayer, momento en el cuál el TAS se pronunciaba sobre la participación de los franjirrojos en competiciones europeas.
Las esperanzas e ilusiones por participar en la próxima Europa League eran máximas, pero los rayistas tendrán que esperar ya que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha considerado que la apelación está fuera de su jurisdicción.
Tras conocer la resolución, el Rayo Vallecano tendrá que acudir a la justicia ordinaria para obtener la licencia y así lo hará, ya que ha comunicado que “agotará todas las vías en el ámbito jurisdiccional”.
El presidente del conjunto rayista, Martín Presa, se pronunció tras conocer la resolución del TAS mostrando su indignación: “Esto es un traspié deportivo a la ilusión del rayismo. Nos hemos ganado a nivel deportivo y económico la participación en Europa, porque hace dos años el Rayo estaba arruinado y ahora todos están al corriente de pago”.
Por tanto, el conjunto vallecano tendrá que esperar para conocer si se le concede la licencia UEFA y puede ocupar la plaza del Málaga C.F., sancionado por un año por la UEFA por causa de su deuda.
El Mirandés, Deportivo de la Coruña y el Alcorcón rozando la Segunda División B
A comienzos de semana saltaban las alarmas en la Liga Adelante ya que se especulaba con el descenso administrativo de tres conjuntos: Mirandés, Deportivo de la Coruña y Alcorcón.
Hasta el momento, se sabe que Mirandés y “Depor” permanecerán en la categoría de plata, pero el caso del Alcorcón se resolverá en el día de hoy, fecha límite para resolverse.
Los de Miranda de Duero se salvaron gracias a que sus jugadores ingresaron, en la madrugada del pasado miércoles, los 400.000 euros que faltaban para finalizar el proceso de conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD).
Éste es un caso similar al de la AD Alcorcón, que se resolverá en el día de hoy cuando se muestre el resultado de una auditoría en la que se desvelará si hubo alguna irregularidad en el proceso de conversión en SAD. Desde el conjunto alfarero han mostrado su confianza en continuar en la categoría de plata y han querido transmitirles tranquilidad a sus aficionados. En caso de descenso de la AD Alcorcón, sería el Racing de Santander el que ocuparía su plaza.
Pero éstos no son los únicos casos de esta índole, ya que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) decidió el pasado mes de junio el descenso del CD Guadalajara por irregularidades económicas en su conversión en Sociedad Anónima Deportiva. En su lugar, queda inscrito el Real Murcia.
Por su parte, el caso de conjunto gallego le dejaba abocado al descenso administrativo ya que se encuentra en concurso de acreedores por impago a sus jugadores. Sin embargo, el pasado miércoles por la noche se llegó a un acuerdo entre el sindicato de futbolistas y los jugadores de la primera plantilla de las temporadas 11-12 y 12-13, lo que suponía que el Deportivo de la Coruña evitaba su descenso a Segunda B. Este hecho quizás hubiese supuesto su desaparición.
Los amaños del Racing de Santander
El Racing de Santander continúa salpicado por las supuestas sospechas de amaño de partidos, en concreto dos, en los que se enfrentaba a Hércules y Girona en El Sardinero.
El primero de ellos, ante el conjunto alicantino, propició que la LFP expedientara a ambos conjuntos y pidiese a la RFEF que abriese una investigación. Es más, llegó a rumorearse la expulsión de ambos conjuntos de la competición, aunque aún no ha salido ninguna sentencia. Pero ahí no quedó el asunto, ya que la UEFA abrió una investigación para continuar con su campaña de “tolerancia cero ante los amaños”.
Sin embargo, esto no fue poco, ya que estos días ha salido a la luz un supuesto intento de amaño, que está siendo investigado, por parte de los dirigentes racinguistas del partido ante el Girona. Tanto el presidente del Racing de Santander, Ángel Lavín Harry, como los dos hombres importantes de la entidad cántabra, Francisco Pernía y el representante Eugenio Botas, se reunieron con los dirigentes del conjunto catalán para ofrecerles a Dorca (jugador por el que se interesó el Girona) más dinero a cambio de que admitiesen conocer la regla de alineación indebida.
En caso de admitirla, podría haber supuesto darle los tres puntos al conjunto racinguista y restarle seis al Girona, lo que supondría la salvación de los cántabros, ya que serían ellos quienes ocupasen la posición del Real Murcia.
Ante esta situación, el próximo lunes tendrá lugar una rueda de prensa en la que estarán presentes el presidente de la LFP, Javier Tebas, el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal y la directora de la agencia Antidopaje, Ana Muñoz, acompañados del presidente del Girona, Joaquín Boadas, que explicará con detalle lo ocurrido en aquellas reuniones, así como lo ocurrido en el polémico encuentro que su equipo perdió ante el Xerez.